
En los Pasquines Anónimos, que eran redactados contra la autoridad virreinal de la época, denunciando los atropellos, y demandando justicia, anteriores a la revolución de Túpac Amaru y en los que expresaron el descontento criollo por las reformas fiscales de! Despotismo Ilustrado.
En las manifestaciones en contra o a favor del caudillo indígena, el heroico Túpac Amaru. En los escritos por la lucha de la independencia americana.
Aparecen tres corrientes literarias bien diferenciadas, que surgen por la influencia europea y los acontecimientos del momento:

El Costumbrismo
El costumbrismo abarcó el período de las luchas políticas, el caudillismo y las dictaduras.
Fue un movimiento realista, con descripciones de dicha realidad con manifestaciones satíricas y humorísticas.
Los principales representantes son :
Felipe Pardo y Aliaga, cuyas principales obras son las comedias como: "Frutos de la Educación", "Don Leocadio", "El Aniversario de Ayacucho" y "Una huérfana en Chorrillos".
Manuel Ascencio Segura, considerado el padre del teatro peruano, fue autor de artículos costumbristas, poesía satírica y comedias, entre las que destacan La Palimueriada, El Sargento Canuto, Ñacatita, Las Tres Viudas, La Pepa, Lances de
Amancaes, etc.
El Romanticismo
Este movimiento literario, que tuvo tanta importancia en Europa, especialmente en Francia, surgió en el Perú en 1854. Los temas utilizados en las obras románticss fueron: la exaltación de todo lo nacional, la exaltación del amor y los sentimientos personales; la desolación, la soledad, la incomprensión, el desengaño y la muerte.
Los representantes más importantes del romanticismo son:
Carlos Augusto Salaverry
Ricardo Palma
Manuel Nicolás Corpancho
José Arnaldo Márquez
Luis Benjamín Cisneros
Pedro Paz Soldán y Unanue (Juan de Arona).
Felipe Pardo y Aliaga, cuyas principales obras son las comedias como: "Frutos de la Educación", "Don Leocadio", "El Aniversario de Ayacucho" y "Una huérfana en Chorrillos".
Manuel Ascencio Segura, considerado el padre del teatro peruano, fue autor de artículos costumbristas, poesía satírica y comedias, entre las que destacan La Palimueriada, El Sargento Canuto, Ñacatita, Las Tres Viudas, La Pepa, Lances de
Amancaes, etc.
El Romanticismo

Este movimiento literario, que tuvo tanta importancia en Europa, especialmente en Francia, surgió en el Perú en 1854. Los temas utilizados en las obras románticss fueron: la exaltación de todo lo nacional, la exaltación del amor y los sentimientos personales; la desolación, la soledad, la incomprensión, el desengaño y la muerte.
Los representantes más importantes del romanticismo son:
Carlos Augusto Salaverry
Ricardo Palma
Manuel Nicolás Corpancho
José Arnaldo Márquez
Luis Benjamín Cisneros
Pedro Paz Soldán y Unanue (Juan de Arona).
El Realismo

Esta corriente literaria surgió en el Perú a fines del siglo XIX.
La crisis que surgió después de la guerra con Chile, tuvo como consecuencia en la literatura una actitud reflexiva, analítica y de crítica abierta.
Los principales representantes fueron:
Manuel González Prada
Mercedes Cabello de Carbonera
Clorinda Matto de Turner
Manuel González Prada
Mercedes Cabello de Carbonera
Clorinda Matto de Turner
Abelardo Gamaira (El tunante)
3 comentarios:
me párese muy buena la información
Muy clara la información
Hola
Publicar un comentario