14 de mayo de 2008

EL RENACIMIENTO. (aqui algo; netamente HISTORICISMO)

El Renacimiento es uno de los grandes momentos de la historia universal que marcó el paso de mundo Medieval al mundo Moderno. Es un fenómeno muy complejo que impregnó todos los ámbitos yendo por tanto, más allá de lo puramente artístico como ha querido verse.

Para muchos autores empieza en 1453 con la conquista turca de Constantinopla. Según otros es un nuevo periodo que surge desde el descubrimiento de la imprenta, e incluso se considera que no se produce hasta que Copérnico descubre el sistema heliocéntrico; pero la fecha tope es 1492, con el descubrimiento de América.

El término Renacimiento deriva de la expresión italiana rinascita, vocablo usado por primera vez por el literato Petrarca y revalorada por el arquitecto y teórico Giorgio Vasari, que la delimita en el mismo momento histórico en que tuvo lugar este movimiento cultural. El término no empieza a utilizarse hasta el siglo XVI, pero no será consagrado en sentido histórico, social y cultural hasta mediados del siglo XIX.


Será a partir de este momento cuando ya cobrará fuerza el redescubrimiento del hombre como individuo, el redescubrimiento del mundo como armonía y realidad que rodea al hombre liberado de todas las preocupaciones religiosas.El Renacimiento es ante todo, un espíritu que transforma no sólo las artes, sino también las ciencias, las letras y formas de pensamiento. En su conjunto se ha visto una clara reacción al espíritu teológico de la Edad Media, sin embargo la ruptura no se produce de manera violenta porque no pocas de las concepciones que se van a desarrollar tuvieron su origen durante el medievo, y esto es claramente apreciable en el terreno artístico.


Durante buena parte del siglo XV perviven las formas del arte medieval, iniciándose una convivencia entre los clasicismos, que poco a poco van a ir imponiéndose a otros elementos. Esta serie de fenómenos nos dan a entender que hablar de ruptura no es del todo correcto, es quizá más una evolución que nos permite comprender mejor ciertas manifestaciones del siglo XV. Este movimiento surge en Italia a fines del siglo XIV y principios del XV, expandiéndose con fuerza a Europa a mediados del siglo XV, y desde mediados del siglo XVI al mundo hispanoamericano. Es un movimiento universal pero que adopta las características y modos propios del pasado de las naciones a través de un proceso de asimilación. El que su origen sea italiano es porque Italia es fundamental por su pasado histórico que ahora se quiere recuperar e impulsar. Además hay otro factor relevante y es que en Italia nunca hubo un arraigo total y fuerte de lo medieval como ocurrió en Europa, precisamente porque aún estaba latente el espíritu clásico.

Politicamente Italia se organizó en torno a ciudades-estado que obtuvieron un gran auge artístico y político encabezadas por Florencia. En el Renacimiento la historia de Italia es la de sus cinco estados principales: Florencia, Milán, Nápoles, Venecia y el Papado. Las constantes luchas por ampliar las fronteras hicieron posible la creación de un nuevo grupo social: los Condottierieran personajes especializados en la guerra, grandes estrategas que estaban generalmente al mando de una compañia, aunque, en última instancia, su suerte la decidían el poder, ls necesidades, los objetivos y los recursos del príncipe o Estado al que servía. Las guerras entre los estados italianos se hacían mediante contratos, por tanto a través de los condottiero, durante casi dos siglos. Esta tradición pseudo-mercenaria se hizo presente en europa desde el siglo XIII, gracias en parte al desarrollo económico de las ciudades, el crecimiento demográfico y la tradición de las Cruzadas, haciendo posible que parte de la clase de terratenientes se aúnen para producir un gran excedente de grupos armados fuertemente cualificados.Desde finales de l siglo XV los condottieri fueron personajes para los que la guerra era una empresa esporádica más que una actividad permanente; la clave de este sistema se basaba en la condotta, contrato en el que se especificaban las condiciones de los servicios prestados por el capitan y sus soldados y su retribución por ellos. Este tipo de contrato se utilizó en otros ámbitos, gracias al nacimiento de una fuerte burguesía prospera que buscaba su propio beneficio. Nace ahora la clientela, debido a que la economía se va liberando y van tomando autonomía los pequeños comerciantes y banqueros que, con su mecenazgo, van a impulsar relaciones comerciales a nivel nacional e internacional. Pero este movimiento de capital no estaba controlado por un Estado fuerte que promoviera dichas iniciativas, sino que generalmente funcionaban como empresas privadas, gestionadas a menudo sobre una base familiar, subordinándose a la iniciativa de un linaje o clase social acomodada. Generalmente se trataba de aristrócratas que no eran miembros de la nobleza ni pretendían serlo, y, sin embargo, eran reconocidos como personajes de alto prestigio en la sociedad renacentista. Se mantenían al margen de la corte, valiéndose de la situación de que el príncipe o monarca no conocían los mecanismos financieros, abriéndose para ellos un campo extraordinario de oportunidades como operadores económicos o intermediarios entre ellos financiando algunos de los gastos extraordinarios de la corte. Pero aun sin pertenecer a la clase nobiliaria y eclesiástica, gracias a su capital rivalizaron con ellos.


El nacimiento del mecenazgo impulsó tambien planteaminetos gremiales, siendo la propia ciudad la que generosamente propició con los fondos de sus arcas el engrandecimiento de las ciudades. Así, por ejemplo, el Hospital de los Inocentes de Florencia fue costeado por el gremio del arte de la seda.


Ya hemos dicho antes que el Renacimiento surgió en Italia, pero además, el Renacimiento del siglo XV se da solo en este país. Se puede decir que en Francia, España y Alemania hacia 1450/1500 ya se conoce este movimiento, pero no se desarrolla plenmente hasta el siglo XVI. El renacer de Italia estuvo ligado a la idea de la recuperación de la grandeza de Roma, que tras la caída del Imperio Romano, y un periodo de anarquía y confusionismo, desde el quattrocento se trata de romper con esa etapa bárbara para volver a esa idea de grandeza latina. La pérdida de poder de la iglesia hizo que se propagaran las herejías, que finalmente darán a fines del siglo XVI la Reforma Protestante.



En esta épocael Imperio Bizantino se tambaleaba por los Turcos; la economía Europea estaba en crisis y las revueltas se propagaban. Esta etapa de crisis afectó al pensamiento: el escolasticismo de la Edad Media cae en un escepticismo radical. Los primeros pensadores cristianos concedían una primacía al espiritualismo sobre lo material, existía una visión providencialista, el poder de los Papas sobrepasaba al de los Príncipes y esto dio lugar a inicios del Renacimiento a enfrentamientos entre ambos poderes.


Teorías de inicios del Renacimiento proponen que el gobierno es una institución terrenal pero de origen divino. Surgen entonces nuevos pensadores que renuevan la teoría política, exigiendo la separación de poderes: el gobierno es una institución terrenal de invención humana que no tiene nada que ver con la divinidad. Uno de los primeros teóricos en afirmar esta otra teoría fue Dante, que, en su obra De Monarquia defiende la autoridad civil sobre la eclesiástica.


El hombre humanista se centra en el estudio de la cultura clásica, en el estudio del hombre como individuo y en su capacidad intelectual para el estudio de todos los campos del saber: ciencia, filosofía, arte...El ideal es un hombre completo, armónicamente desarrollado en lo físico y en lo espiritual que no limita su saber a un campo concreto, sino abierto a lo universal. La plena confianza que se tiene en el hombre da lugar al antropocentrismo. El prototipo de humanista lo encontramos en Leonardo da Vinci. El intelectualismo de este periodo produjo grandes avances en el mundo de las ciencias, acrecentado por el descubrimiento de la imprenta que ayudó a la difuesión de los saberes por todas las cortes Europeas. El hombre en el terreno científico trata de profundizar en las apicaciones y fundamentos de la ciencia; así hay un gran desarrollo de la oftalmología; las cátedras de cirugía y anatomía en las Universidades serán desarrolladas por los médicos que se van dirigiendo cada vez más por el camino práctico.



La astronomía fue uno de los campos más importantes en el progreso científico, que influirá en el cambio de pensamiento de los europeos gracias a la obra de Copérnico De Revolutionibus Orbium Caelestium donde tira por la borda las teorías geocentristas de Ptolomeo, afirmando un sistema heliocéntrico que explica de manera más efectiva los fenómenos astronómicos observados. Se producen también extraordinarios inventos en el campo de la ciencia de la navegación, impulsados por el descubrimiento de América: aparece el astrolabio y el nocturlabio, la carta naútica o portulario, inventos que facilitaron la navegación y el afán de aventura y conquista de nuevos territorios.





A partir del siglo XVI estos conocimientos comienzan a difundirse por toda Europa y es asi entonces como este influjo va a tornarse en algo universal.

13 de mayo de 2008

LITERATURA REPUBLICANA

La Literatura republicana tiene sus orígenes y antecedentes en la Literatura pre-revolucionaria del siglo XVIII, en la cual se pueden distinguir diversas etapas relacionadas con los acontecimientos y procesos políticos de la época, y que se reflejaron:

En los Pasquines Anónimos, que eran redactados contra la autoridad virreinal de la época, denunciando los atropellos, y demandando justicia, anteriores a la revolución de Túpac Amaru y en los que expresaron el descontento criollo por las reformas fiscales de! Despotismo Ilustrado.

En las manifestaciones en contra o a favor del caudillo indígena, el heroico Túpac Amaru. En los escritos por la lucha de la independencia americana.


Aparecen tres corrientes literarias bien diferenciadas, que surgen por la influencia europea y los acontecimientos del momento:




El Costumbrismo
El costumbrismo abarcó el período de las luchas políticas, el caudillismo y las dictaduras.

Fue un movimiento realista, con descripciones de dicha realidad con manifestaciones satíricas y humorísticas.

Los principales representantes son :

Felipe Pardo y Aliaga, cuyas principales obras son las comedias como: "Frutos de la Educación", "Don Leocadio", "El Aniversario de Ayacucho" y "Una huérfana en Chorrillos".

Manuel Ascencio Segura, considerado el padre del teatro peruano, fue autor de artículos costumbristas, poesía satírica y comedias, entre las que destacan La Palimueriada, El Sargento Canuto, Ñacatita, Las Tres Viudas, La Pepa, Lances de
Amancaes, etc.

El Romanticismo
Este movimiento literario, que tuvo tanta importancia en Europa, especialmente en Francia, surgió en el Perú en 1854. Los temas utilizados en las obras románticss fueron: la exaltación de todo lo nacional, la exaltación del amor y los sentimientos personales; la desolación, la soledad, la incomprensión, el desengaño y la muerte.

Los representantes más importantes del romanticismo son:

Carlos Augusto Salaverry

Ricardo Palma

Manuel Nicolás Corpancho

José Arnaldo Márquez

Luis Benjamín Cisneros

Pedro Paz Soldán y Unanue (Juan de Arona).


El Realismo
Esta corriente literaria surgió en el Perú a fines del siglo XIX.

La crisis que surgió después de la guerra con Chile, tuvo como consecuencia en la literatura una actitud reflexiva, analítica y de crítica abierta.


Los principales representantes fueron:

Manuel González Prada

Mercedes Cabello de Carbonera

Clorinda Matto de Turner

Abelardo Gamaira (El tunante)

12 de mayo de 2008

¿FOTOMONTAJE simplemente o Arte?

















¡OH! la Vanguardia - el Pop art (Pasado inmediato)

El Pop art es el movimiento que subraya el valor iconográfico de la sociedad de consumo. Como su propio nombre indica "Arte Popular", toma del pueblo los intereses y la temática. Los objetos industriales, los carteles, los embalajes y las imágenes son los elementos de los que se sirve.
Es un arte eminentemente ciudadano, nacido en las grandes urbes, y ajeno por completo a la Naturaleza. Utiliza las imágenes conocidas con un sentido diferente para lograr una postura estética o alcanzar una postura crítica de la sociedad de consumo.
Andy Warhol en su Filosofía de B a A y de A a B, recoge muchas de las ideas que subyacen en su concepto de lo "pop". En el Pop-Art, la belleza es susceptible de ser encontrada en cualquier objeto de consumo. Se aceptan desde los materiales nobles hasta los plásticos, papeles, cartones, latas y botellas de coca-cola.



Marilyn













Lata de sopa Campbell







Mao tse Tung







Rubén Darío CANTOS DE VIDA Y ESPERANZA LOS CISNES Y OTROS POEMAS (1905)


A continuación vamos a interpretar uno de los mejores poemas de Rubén Darío, como lo es, Canción de Otoño en Primavera, para ello hemos enumerado las estrofas del poema, y así lograremos un mejor entendimiento del texto:


1

Juventud, divino tesoro, ¡ya te vas para no volver! Cuando quiero llorar, no lloro... y a veces lloro sin querer...


Primera estrofa: Planteo una interrogante ¿Quien esta más autorizado a hablar de la juventud? ¿Acaso no es un alguien que ya haya vivido esa experiencia? Claro, es cierto, sólo alguien mayor puede hablar de la juventud. Por lo tanto en esta primera estrofa su carga significativa se reduce a la nostalgia de un ente (mayor) por el tiempo ya pasado.


2
Plural ha sido la celeste historia de mi corazón. Era una dulce niña, en este mundo de duelo y de aflicción.


Segunda estrofa: En la primer verso “Plural ha sido la celesta historia de mi corazón”, nos deja sobreentendido que las experiencias vividas, en temática sentimental han sido muchas, y así es que empieza el recuerdo con la primera, el amor de infancia, la niña.


3

Miraba como el alba pura; sonreía como una flor. Era su cabellera obscura hecha de noche y de dolor.



Tercera estrofa: Aquí inicia la descripción, de la figura infantil anterior, con un matiz angélico mezclado a imágenes téticras para darle un sentido de contradicción.


4

Yo era tímido como un niño. Ella, naturalmente, fue, para mi amor hecho de armiño, Herodías y Salomé...



Cuarta estrofa: nos muestra en estas líneas su inexperiencia y a la vez el momento de iniciación, ya no solo del amor puro, sino del amor carnal, la pasión natural.


5
Juventud, divino tesoro, ¡ya te vas para no volver! Cuando quiero llorar, no lloro... y a veces lloro sin querer...



Quinta estrofa: Nuevamente se repite la nostalgia, que al ser repetitiva se torna en un poco más triste y sentimental.


6

Y más consoladora y más halagadora y expresiva, la otra fue más sensitiva cual no pensé encontrar jamás.


Sexta estrofa: Aquí se halla algo curioso. “la otra fue…” Esta es la presencia o el rastro distintivo de que el narrador nos esta enumerando también los amores que tuvo, y describiendo a la vez las cualidades mas saltantes, como en este caso; consoladora, halagadora, expresiva, sensitiva…


7
Pues a su continua ternura una pasión violenta unía. En un peplo de gasa pura una bacante se envolvía...



Sétima estrofa: La ternura y la pasión, de dicha figura femenina, esta enmarcada netamente en el ámbito sexual, pero es suave (peplo de gasa pura) y es también pasional (una bacante se envolvía) encontramos entonces nuevamente una deliciosa dualidad.


8
En sus brazos tomó mi ensueño y lo arrulló como a un bebé... Y le mató, triste y pequeño, falto de luz, falto de fe...


Octava estrofa: nuevamente la anterior figura femenina, pero ahora sus acciones se tornan viles, pues aparece la figura del engaño (tomó mi ensueño y lo arrulló como a un bebé... Y le mató, triste y pequeño, falto de luz, falto de fe...)


9
Juventud, divino tesoro, ¡te fuiste para no volver! Cuando quiero llorar, no lloro... y a veces lloro sin querer...


Novena estrofa: como en la estrofas 1 y 5 nuevamente el tono nostálgico vuelve a aparecer, nos queda claro entonces que con la constante repetición de la misma estas líneas transmiten una suplica, un deseo de que se vuelva a repetir.


10
Otra juzgó que era mi boca el estuche de su pasión; y que me roería, loca, con sus dientes el corazón.


Décima estrofa: nuevamente notamos la presencia de la frase “Otra juzgo”, por lo que el texto entonces queda claro, vendría a ser una enumeración de amores, y en este particular, la intensidad de la descripción nos muestra una significativa diferencia con las anteriores, esta es un poco mas importante.

11
Poniendo en un amor de exceso la mira de su voluntad, mientras eran abrazo y beso síntesis de la eternidad;


Onceava estrofa: siguiendo con la descripción anterior, se ratifica en estos versos la importancia de dicha figura femenina, una importancia que esta relativamente por encima de las demás.


12
y de nuestra carne ligera imaginar siempre un Edén, sin pensar que la Primavera y la carne acaban también...


Doceava estrofa: Esta claro que el texto plantea el problema del tiempo en la vida de los seres, y en esta estrofa esta claro, pues la metáfora utilizada de primavera y carne como representación de lozanía es un caso ya típico en la poesía rubendariana y también del uso en el habla popular.

13
Juventud, divino tesoro, ¡ya te vas para no volver! Cuando quiero llorar, no lloro... y a veces lloro sin querer.


Treceava estrofa: Nuevamente lo reiterativo, quedando claro entonces que lo que empezó como añoranza se vuelve un ruego, una suplica pero a la vez una resignación.

14
¡Y las demás! En tantos climas, en tantas tierras siempre son, si no pretextos de mis rimas fantasmas de mi corazón.


Catorceava estrofa: existe en esta estrofa algo curioso, pues antes hablamos de que en las estrofas 10 y 11 la intensidad o la importancia del ser descrito, por la forma, se entendía que era mayor, siendo este caso todo lo contrario.

15
En vano busqué a la princesa que estaba triste de esperar. La vida es dura. Amarga y pesa. ¡Ya no hay princesa que cantar!


Quinceava estrofa: interesante estrofa, pues nota la presencia de una figura femenina, que el tanto buscaba pero al parecer no se dio cuenta que la tenia mas cerca de lo que creia, y la posterior resignacion al saber lo antes dicho.

16
Más a pesar del tiempo terco, mi sed de amor no tiene fin; con el cabello gris, me acerco a los rosales del jardín...


Dieciseisava estrofa: “mi sed de amor no tiene fin”, aquí esta claro el contenido; el ente mayor, se enfrenta a su pasión, (los rosales del jardin = mujeres), y lo hace con la experiencia de sus años.

17
Juventud, divino tesoro, ¡ya te vas para no volver! Cuando quiero llorar, no lloro... y a veces lloro sin querer... ¡Mas es mía el Alba de oro!


Última estrofa: en las estrofas 1, 5, 9, 13, 17 es reiterativa la tematica de la misma, y si nos damos cuenta, hay una escala entre todas ellas (sucesión de 4) lo que la convierte en una constante, en una suplica, en un ruego, en un deseo por algo que fue mejor.


Como epílogo podría decirse entonces que el texto es una enumeración de las experiencias amorosas de un ente que en la plenitud de su existencia empieza a citar dichos amores, como deseo de algo que paso y que como a todos, le gustaría que se vuelva a repetir.



7 de mayo de 2008

MUJER Y TIGRE: SOBRE EL MACHISMO, COMO CONCEPTO CULTURAL EN LAS TRADICIONES PERUANAS, DE RICARDO PALMA.




“La señorita de*** era por los años de 1601 un fresco y codiciable pimpollo de diez y seis primaveras, tal como lo sueña un libertino para curarse de la dispepsia”





Es sabido que nuestra sociedad tiene diferentes matices, la pluriculturalidad de la cual se habla actualmente. Se sabe también que es en su historia en donde se encuentra muchas veces la explicación a este fenómeno; pero lo importante además es poder recalcar como estas diferencias pueden ser interpretadas por los artistas o los letrados de una época determinada, puesto que son ellos gracias a su sensibilidad los indicados a realizar esta ardua tarea; como lo es el caso que hoy nos trae a este estudio, el del insigne escritor romántico, Don Ricardo Palma Soriano, y más específicamente en una de sus tradiciones, la cual lleva el titulo de MUJER Y TIGRE.


Antes de entrar de lleno al tema de nuestro análisis, debemos decir en líneas generales que aquí podemos ver claramente la intertextualidad referente al tema de la venganza femenina, por causa de la traición masculina, sírvase de claro ejemplo para la misma, la obra helena La Orestiada. Si bien es cierto ambas pertenecen a géneros disímiles, pero la temática es casi similar, y muy específicamente lo es la primera parte de esta trilogía que lleva el título de Agamenón. Pero ahora para contextualizar un poco más, debemos partir definiendo lo que es una Tradición, y para ello quien mejor que el propio autor para que nos ilustre al respecto ya que en el prólogo a las Tradiciones del Cuzco, de Clorinda Matto de Turner, dice don Ricardo:

“En el fondo, la tradición no es sino una de las formas que puede revertir la Historia, pero sin escollos de ésta. Cumple a la historia narrar los sucesos secamente, sin recurrir a las galas de la fantasía, y apreciarlos desde el punto de vista filosófico social con la imparcialidad de juicios y elevación de propósitos que tanto realza a los historiadores modernos Macaulay, Thierry, y Modesto de Lafuente. La Historia que desfigura, que omite o que aprecia sólo los hechos que convienen o como convienen; la Historia que se ajusta al espíritu de la escuela o de bandería, no merece el nombre de tal. Menos estrechos y peligrosos son los límites de la Tradición. A ella con una pequeña base de verdad, le es lícito edificar un castillo. El tradicionista tiene que ser poeta y soñador. El historiador es el hombre del raciocinio y de las prosaicas realidades.

En nuestras convicciones sobre americanismo en literatura entra la de que precisamente es la tradición el género que mejor lo representa. América es el teatro de los sucesos; costumbres y tipos americanos son los exhibidos; y el que escribía tradiciones no sólo está obligado a darles colorido local, sino que hasta que en el lenguaje debe sacrificar, siempre que oportuno lo considere, la pureza clásica del castellano idioma, para poner en boca de sus personajes frases de riguroso provincialismo, y que ya perderá tiempo y trabajo el que se eche a buscarlas en los diccionarios. Cuando se pinta, no debe huirse de la naturalidad por mucho que a veces sea ella ramplona y de mal gusto. Estilo ligero, frase redondeada, sobriedad en las descripciones rapidez en el relato, presentación de personajes y caracteres en un rasgo de pluma, diálogo sencillo, a la par que animado novela en miniatura, novela homeopática, por decirlo así, eso es lo que, en mi concepto, debe ser tradición”.


Podríamos decir entonces que la tradición en si misma guarda la intención de reflejar con naturalidad sobre las páginas el alma del pueblo, como lo dice el autor. Recordemos además que esta especie narrativa surge en el Perú o al menos Don Ricardo Palma la emplea cuando la sociedad letrada, por así decirlo, estaba embebida de los ideales románticos; la misma que veía cada día al salir a la calle, como su nación agonizaba y se caía en pedazos durante y después de la Guerra del Pacifico; era entonces labor de todo romántico tratar de ayudar a la reconstrucción de su pueblo, y para ello, debido a que este pueblo, al que él pertenecía tenia una herida mortal, hizo que el mismo dirigiese su vista al pasado glorioso que le antecedía, en el cual ellos podían y debían encontrar la inspiración para empezar a recuperarse; es por ello que se dice que el alma de una nación para los románticos esta en la historia. Al respecto, refiriéndose al particular, podemos leer lo siguiente:

La historia, para el romántico, es una mirada hacia atrás que permite enlazar sus ideales con el fluir histórico, pero es también fuente de fantasías. Por eso a través de las imágenes las artes figurativas del romanticismo nos cuentan cosas excepcionales que excitan nuestra imaginación y nos transportan mentalmente hacia otros tiempos y lugares.

Ahora, esta mezcla de Literatura e Historia que ha llegado a nuestro días, nos sirve para poder entender de una manera un tanto acertada, la idiosincrasia del habitante de un pueblo en un momento dado de su historia, y como Don Ricardo Palma, trato un sin fin de temas, el que hoy abordaremos es el de la Mujer: objeto y sujeto, atacada y atacante, instinto y racionalidad; vista claramente desde una perspectiva machista. Y parafraseando al autor: Basta de introito, ¡Al avío y picar puntos!


Hemos creído conveniente para un mejor entendimiento y análisis dividir o segmentar el texto; así encontramos que en él hay ocho segmentos; a cada uno de ellos se ha creído conveniente darle un titulo, según el contenido inherente o referencial del que es objeto. Por los cuales estos serian los siguientes: Introducción anecdótica, Adolescencia de Sebastiana, Educación femenina, El ámbito de Sebastiana, El romance, La decadencia del amor, La Venganza y El epilogo histórico.


En todos estos segmentos el personaje femenino de Sebastiana, que es sobre el cual gira la historia, va a ser concebido de diversos modos, pero en ella se va a ver reflejada la concepción cultural y social que se tenia de la mujer en la Lima del S. XVII, lugar y época en los cuales esta ambientada la historia. Y para poder ver claramente esta concepción vayamos uno a uno analizando los segmentos.


I. Introducción anecdótica: este segmento se inicia con la autosatisfacción por parte del narrador al evocar el pasado, los recuerdos:

“Siempre es grato elevar nuestro pensamiento a los días de la infancia,...”

Pero estos mismos recuerdos traen a la mente del narrador un refrán, que él escucha de niño, ser proferido hacia una niña por sus malos o equívocos actos conductuales:

-Esta niña es el mismo pie de Judas. Es más mala que la señora de***.

Partiré con la premisa que el machismo es una forma de discriminación y que como tal es una injusticia. Vease aquí que la figura de la niña-mujer esta siendo reprimida y comparada a tal extremo, con un símbolo de la religiosidad católica como lo es el de Judas (Traidor), por lo tanto niña-mujer-maldad-traición se asocian. Y además de ello: Es más mala que la señora de***, nos deja claro que esta concepción se relaciona también con lo popular, al nombrar un sujeto mas especifico y no tan universal como el de Judas. Pero esta misma señora de *** de la que se habla no es más sino que Sebastiana, y es así que se inicia la narración de su historia.

II. Adolescencia de Sebastiana: este segundo segmento, una vez ya que el autor nos introdujo, con el artificio del parrafillo histórico en la misma, empieza a narrar la vida de la adolescente Sebastiana y la describe de la siguiente forma:


“La señorita de*** era por los años de 1601 un fresco y codiciable pimpollo de diez y seis primaveras, tal como lo sueña un libertino para curarse de la dispepsia...”

En esta descripción podemos ver claramente a la mujer-objeto sexual, centro de atención de los hombres, por ser la que despierta por sus cualidades físicas (belleza) la admiración, la cual lleva a los hombres a querer poseerla, pero en este deseo de posesión, se encuentra además el de dominación, del macho sobre la hembra. Líneas más abajo:

Por aquel siglo la cuestión casorio no se llevaba tan al vapor como en los tiempos que alcanzamos. ¡Ya se ve! Aquél era un siglo de obscurantismo y no de progreso, como el actual, en que hoy mañana toma marido la mozuela que ayer noche jugaba a las muñecas. No faltan malditos de cocer que afirman que los matrimonios del día no son para la mujer más que un cambio de juguete


Antes de analizar, siguiendo la trama también de la historia que nos narra, vemos que Sebastiana se quedo huérfana y bajo la tutela de un amigo de la familia. Y siguiendo con nuestro análisis era esta la concepción que se tenia del matrimonio en la época, por lo cual las acciones de las mujeres como la de los hombres eran a veces puras posturas que ocultaban el verdadero espíritu libre que se veía, no olvidemos que la cucufateria limeña en ese tiempo imperaba y que mucho se dejaban guiar las personas por el que dirán de los demás. Entonces aquí la mujer-objeto aun sigue cumpliendo su rol de dominada, ahora ya no de un sujeto sino de un conjunto, de un todo, como lo es la sociedad, a la misma que a veces por instinto se le va a rebelar, siendo así la mujer ahora presa de su animalidad.


III. Educación femenina: en este tercer segmento citare el siguiente fragmento del texto:


“La educación de la mujer de calidad, por entonces, se reducía a leer lo bastante para imponerse de la vida del santo del día, escribir no muy de corrido lo suficiente para hacer el apunte del lavado, y tocar el arpa, con más o menos primor, lo preciso para lucir su habilidad en una misa de aguinaldo. Esto, un mucho de repetir de coro trisagios y novenas, un poco de condimentar dulces y ensaladas”


Para un mejor entendimiento aquí vamos a ir por partes: en primer lugar, al decir mujer de calidad, esta claro que se refiere a la mujer de la aristocracia, esto quiere decir con cierto estatus o dominación sobre los demás, pero a su vez y en algo paradójico este sujeto dominante es dominado, y esto va a producir que se reduzca su nivel educativo a cuatro ámbitos muy marcados, como lo es el de la lectura, la escritura, las artes y la cocina; sin poder aspirar a algún cargo público o puesto dentro de las instituciones del estado. Se ve entonces que la mujer-objeto se sigue minimizando y cosificando; ya no sólo como anteriormente, que era la fuente que despierta los más bajos deseos, como carne sin alma ni sentimientos; sino también como seres que deben estar limitados a ámbitos sumamente básicos, es decir a no salir de las fronteras del hogar.




IV. El ámbito de Sebastiana: siguiendo, ahora veamos el ambiente en el cual se desenvuelve Sebastiana:

"La sociedad obligada de doña Sebastiana, aparte del maestro rascador de arpa, que era un viejo capaz por lo feo de dar un espanto al mismo miedo, se reducía a un rechoncho fraile seráfico, al tutor y a su hijo, muchacho seminarista de diez y ocho años y a quien su padre soñaba convertir en todo un canónigo de merced."

Aquí vemos, que son cuatro los elementos que van a dirigir la rutina de la mujer, los cuales son: el rascador de arpa, fraile seráfico, el tutor y su hijo (del tutor). Nótese aquí que cada uno de estos elementos vendría a cumplir un rol referencial dentro de la vida de la mujer, así tenemos que el primero es el encargado de instruir a la misma en el arte, ya sea este el de la música; el segundo de acercarla más a la misma a la religión, el tercero es el que se va a encargar de velar por su bienestar económico y el cuarto es el principal, pues será un elemento que va a marcar la diferencia en toda la historia, y sin el cual la misma no tendría sentido.

Tomando el símbolo de la manzana de Adán y la serpiente de la tentación, va a aparecer en la historia, no de Sebastiana-mujer, sino de D.Carlos-hombre, este personaje femenino, y es que este D.Carlos era el futuro sacerdote, una lumbrera y gozo de su familia que va a abandonar todos sus estudios teológicos para como dice la historia: estudiar el cuerpo de la mujer. He aquí entonces otro ejemplo de cómo la mujer-maldad-pecado se enlazan y se hacen necesarias para la concepción del hombre de la época, pues esta mujer la que va a alejar al hombre del camino correcto y conducirlo hasta la perdición.




V. El romance: como habíamos dicho anteriormente este romance entre Sebastiana y D. Carlos va a surgir de modos secretos, y se podría describir la intensidad del mismo y además su posterior declive, en un párrafo:


“El hombre es fuego, la mujer estopa, y como una chispa basta para producir un incendio mayor que el cantado por Homero, viene el demonio de repente y... ¡sopla!”


Aquí otra vez la figura del hombre toma la principal posición y es él quien va a dar vida a todo tipo de relación: El hombre es fuego. Es el fuego el motor del amor, la llama viva el deseo, la pasión algo que consume el alma de los humanos, y todo ello se representa en el hombre; mientras que la mujer, otra vez tiende a ser minimizada, pues ella es la mujer estopa, la que va a recepcionar el fuego y que por medio de él recién va a tomar un poco de vida y de sentido, pues sin la presencia del hombre ella seguiría siendo nada, parte inexistente y secundaria de todo lo que sucede.




VI. La decadencia del amor: en este antepenúltimo segmento vamos a ver el inicio el desenlace de la historia, el mismo que va llegar debido a la perfidia, en este caso del hombre sobre la mujer, pues D.Carlos, después de tener este romance por varios años con Sebastiana, en un acto de suma cobardía y traición, la va a dejar para casarse con otra mujer; y es por este acto que ahora Sebastiana la mujer-objeto-dominado va dejar este lugar y se convertirá en verdugo o sujeto dominante de su victimario, viéndose nuevamente una paradoja en la historia, pero la mujer-objeto, si bien es cierto dejara este lugar ahora la posición que va a tomar es la de mujer-instinto, pues los actos que llevara a cabo están alejados de toda racionalidad.


VII. La Venganza: este segmento nos va mostrar a la mujer-sujeto que perdiendo su racionalidad y va a actuar de modo sagaz pero instintivo ante la perfidia del hombre, que ahora pasa a ocupar el lugar de la victima, pues siendo engañado, le va a suceder lo que el párrafo nos muestra:

“Ésta, a solas con su víctima, le ató fuertemente los brazos y los pies, y esperó a que saliese de su fatal letargo.
La impresión de D. Carlos, al volver en sí, no alcanza a pintarla nuestra pluma. Cedemos aquí la palabra al cronista:
«Sebastiana, después de llenar a D. Carlos de improperios, le dijo se preparase para morir en satisfacción de sus perfidias. Llamó en seguida a su hijo, y colocándolo a la vista de su padre, le dijo: «Te quise cuando tu padre fue mi amante. Él me abandonó, burlando mi inocencia, y es esposo de otra mujer, que por él no ha hecho como yo el sacrificio de su honra. Tan vil proceder es el origen del odio que ahora te tengo, en fuerza del que quiero que mueras a presencia de este infame, de quien rechazo conservar prendas que le pertenezcan». Entonces hirió furiosamente al niño, le cortó la cabeza y la arrojó sobre D. Carlos. En seguida llamó a la hija, y con la misma relación y de igual manera la dio muerte. Luego, prodigándole las más atroces injurias, principió a cortar miembro por miembro del cuerpo de D. Carlos, hasta que le vio expirar. Concluida tan horrible carnicería, enterró por la noche, en unión del calesero, los tres cadáveres, y regresó tranquilamente a Lima.”

Como vemos aquí la mujer ha tomado una posición animalizada, pues al carecer de racionalidad es capaz de cometer tamaños actos, incluso los asesinatos de sus hijos; podemos ver entonces que la vesania era tal que rayaba aún más allá de la anormalidad. Por lo que la mujer-objeto deja su lugar de eterna dominación y pasa a ser el dominante, la cual va a subyugar al hombre infiel e intentar poder recuperar su lugar, pero en su intento lo va hace de forma condenable para la sociedad en la cual esta inmersa, de este modo vemos como el papel del infiel va quedar relegado y santificado con las acciones de venganza de la mujer, la cual va a ser la que finalmente recibirá el castigo.




VIII. El epilogo histórico: para poder dar un sentido histórico y trascendental a la historia, para eternizar y poner como ejemplo para la posteridad la figura de esta mujer-objeto-maldad de esta época de esta historia, el último segmento del texto, nos narra:

“La señora de*** fue la primera mujer ahorcada en la plaza mayor de Lima.”


Si bien es cierto el acto de traición del amor que comete el hombre y que es narrado en la historia queda minimizado después de las acciones que comete la mujer, y son estas acciones de maldad o crueldad la que lleva al narrador a tenerla como motivo de su historia; la forma como se simboliza esta mujer es la que se pone en análisis y discusión.

A modo de epílogo, la tradición Mujer y Tigre, siendo vista dentro de los planos denotativo, connotativo y el del mito; se podría decir respecto al primero, que el lenguaje de la narración es arcaico y a la vez sencillo, esta estructurada en diferentes capítulos delimitados por numeración romana y que el personaje central de la historia es el de Sebastiana; mientras que en el plano connotativo se argumentará que la historia nos muestra la vida de una mujer que al verse traicionada decide tomar la justicia con sus propias manos y asesina a seres de su entorno más cercano (como lo son sus hijos y el padre de los mismos), lo cual va a provocar su posterior ahorcamiento; ahora desde el plano del mito, centrándonos en la mujer (representada en Sebastiana) y yendo hacia el inicio de este trabajo, el cual a tratado sobre este particular, podríamos decir que la concepción del machismo es inherente al relato, como se ha demostrado en cada uno de los segmentos analizados; al respecto sobre este particular podemos leer lo siguiente


El machismo engloba el conjunto de actitudes, conductas, prácticas sociales y creencias destinadas a justificar y promover el mantenimiento de actitudes discriminatorias contra las mujeres y contra hombres cuyo comportamiento no es adecuadamente "masculino" a los ojos de la persona machista.

Tradicionalmente el machismo ha estado asociado a la jerarquización y subordinación de los roles familiares en favor de la mayor comodidad y bienestar de los hombres. En ese sentido, se considera que es machista asignar el trabajo más reconocido o menos fatigoso para los hombres. También es parte del machismo el uso de cualquier tipo de violencia contra las mujeres con el fin de mantener un control emocional o jerárquico sobre ellas. De hecho, el machismo es considerado como una forma de coacción no necesariamente física, sino psicológica, siendo esta forma de expresión protectora una discriminación, ya que se ven subestimadas las capacidades de las mujeres alegando una mayor debilidad.


Además diremos también que esta es el reflejo de la sociedad que nos muestra y de la época en la cual esta ambientada, por lo que finalmente: mujer-maldad-traición-pecado-animalidad, son la representación que se concebía de la misma; pero no radica allí (en lo simbólico) lo interesante de este análisis, sino en el poder saber si es que hasta ahora esto persiste o no en nuestra sociedad; por lo cual este trabajo no se presenta entonces como algo culminado, sino como una posibilidad abierta a futuras replicas y discusiones.

El Grito (Edvard Munch, 1910)


Este pintor y grabador noruego plasmó en su pintura todo el conflicto interior y la angustia de su grave enfermedad mental.


Influido por Gauguin se le considera, junto a Van Gogh, como los precursores del expresionismo alemán. Su exposición individual en Berlín en 1892 se considera el inicio del movimiento Sezession. El Grito es uno de sus cuadros más conocidos y figura en cualquier tratado donde se trata del arte producido por los enfermos mentales.

5 de mayo de 2008

LITERATURA Y LOCURA


LITERATURA Y LOCURA


"Cuando pierdes la razón alcanzas el conocimiento perfecto"

J. Kerouac.



Es curioso ver cómo en muchas culturas el orate es un ser inspirado, privilegiado, capaz de percibir y de decir lo que otros no captan. Provocando esto, que se busque siempre un nexo entre la locura y el arte, puesto que el artista con su trabajo, tiende a crearse un mundo interior que le distancia de la realidad, y si todo ese producto no se devuelve al mundo real en forma de una obra de arte, correrá el riesgo de quedar preso en ese mundo imaginario para siempre.

De algún modo podría afirmarse entonces que la producción artística libera de la propia locura. La lista de escritores o poetas que han pasado al otro lado, por así decirlo, de lo imaginario y la fantasía real; del vivir lo que se cree que es cuando en realidad no lo es; resulta interminable y entre los tantos casos que se encuentran, podría citar primero a Lord Byron, cuyo humor cambiaba en pocos minutos, pasando del entusiasmo inconsciente a la desolación absoluta, y el cual entre otras excentricidades tenia la de beber en una copa construida con un cráneo humano. También a Charles Baudelaire, al cual siempre ''Asaltó la amenaza del aleteo de la locura'', según sus propias palabras; y que sufrió a lo largo de su vida intensas crisis nerviosas, neuralgias y vértigos, que le dejaban postrado en la cama. El poeta norteamericano Ezra Pound, autor de los CANTOS, a quien lo encerraron en un manicomio en Washington durante doce años, acusado de loco y condenado al ostracismo por haber combatido la entrada de sus compatriotas a Italia a través de emisoras radiales al término de la II guerra mundial. Y los progresivos tormentos mentales de Ernest Hemingway que han llevado a suponer que, en el colmo de su angustia (real o imaginaria), se suicidó de un tiro en la boca. Edgar Allan Poe, también, en un momento de abstinencia alcohólica, sufrió de "delirium tremens", estado en el que abundan alucinaciones que toman forma de siniestros insectos y hórridos animales.


Así es pues que existen ilustres escritores locos como también lo hubo escritores fusilados, el caso de F. G. Lorca, o escritores que hicieron grandes obras mientras se morían de hambre y frío en países impropios; recordando a Cesar Vallejo en París, por citar unos ejemplos.


Otro gran neurópata fue Marcel Proust; quien aquejado de asma bronquial tapizó de corcho y pesadas cortinas que jamás abría, la habitación donde trabajaba, en la misma que vivía recluido durante semanas, inhalando polvo medicinal, alimentándose de cafeína, cerveza y helados; el mismo que al final de sus días llegó a pesar poco más de cuarenta kilos. También se atribuyen alteraciones mentales a Virginia Woolf, la autora de Las Olas, y Allen Ginsberg ,uno de los Beats, que utilizó en sus escritos buena parte de sus propias alucinaciones, aunque muchas veces estas fueron producto de las drogas y el alcohol; y en esta línea de desequilibrios causados por la bebida podría nombrarse el caso de William Faulkner quien era un neurótico, ósea un loco que aun no acaba por perder el contacto total con al realidad.


Con frecuencia cuando se trata este tema muchas veces aparece un problema, que radica en determinar dónde empieza exactamente la locura y dónde acaba la extravagancia, a la que en ocasiones se coloca la etiqueta de patológica, cuando únicamente son actitudes que escapan a la uniformidad o a la norma, ya que a menudo suele encontrarse con biografías de escritores, que tienen la necesidad de gritarle al mundo quienes son, y que son diferentes; utilizando en muchos casos la vestimenta, conductas o maneras que hagan clara la diferencia; y aquí cabe nombrar a Abraham Valdelomar, el mismo del "Palet Concert", que se vestía con escarpines, ternos de colores chillones y monóculo, solamente por alimentar su egocentrismo; y a Azorin, del cual afirman, paseaba por Madrid con un llamativo paraguas rojo que llevaba a todas partes. Aunque ahora muchos escritores afirman que la excentricidad y lo estrafalario en la literatura a perdido vigencia y que vale más la figura del escritor modesto y formal.


Pero existe dentro de todo esto un caso muy particular de locura como la que tuvo nuestro querido Martín Adán, quien por su propia voluntad decidió pasar buena parte de su vida internado en un manicomio, queriendo talves ser un cero a la izquierda; y al parecer finalmente lo consiguió.


Ahora talves, quiza, la vida es sólo eso, pues como afirma E. Cioran: ''La locura es algo tan inexcusable a la condición humana, que incluso no estar loco es una forma de serlo también''...

1 de mayo de 2008

CHarles



elogio al infierno de una dama




algunos perros que duermen a la noche deben soñar con huesos y yo recuerdo tus huesos en la carne o mejor en ese vestido verde oscuro y esos zapatos de taco alto negros y brillantes, siempre puteabas cuando estabas borracha, tu pelo se resbalaba de tu oreja querías explotar de lo que te atrapaba: recuerdos podridos de un pasado podrido, y al final escapaste muriendo, dejándome con el presente podrido. hace 28 años que estás muerta y sin embargo te recuerdo mejor que a cualquiera de las otras fuiste la única que comprendió la futilidad del arreglo con la vida. las demás sólo estaban incómodas con segmentos triviales, criticaban absurdamente lo pequeñito: Jane, te asesinaron por saber demasiado. vaya un trago por tus huesos con los que este viejo perro sueña todavía.













3 horas; 16 minutos; 30 segundos







Se supone que soy un gran poeta y tengo sueño por la tarde,sé que la muerte es un toro gigantesco dispuesto a embestirmey tengo sueño por la tarde sé que hay guerras y hombres que pelean en el ring sé que hay muy buena comida, buenos vinos, buenas mujeres y tengo sueño por la tarde,me inclino hacia el sol tras una cortina amarilla y me pregunto donde habrán ido las moscas de verano recuerdo la muerte tan sangrienta de Hemingway y tengo sueño por la tarde.
Algún día no tendré sueño por la tarde algún día escribiré un poema que encenderá volcanes en las colinas que están ahí afuera pero ahora mismo tengo sueño por la tarde y alguien me pregunta -"Bukowski, ¿qué hora es?"y yo contesto:- "3 horas, 16 minutos, 30 segundos".
Me siento culpable, me siento asqueroso, inútil,demente, tengo sueño por las tardes,están bombardeando iglesias, bien, eso está bien,los niños montan pony´s en los parques, eso está bien,las bibliotecas están llenas de libros sabios,hay música grandiosa encerrada dentro de la radioy yo tengo sueño por la tarde,tengo una tumba dentro de mí diciendo
bah, dejá que lo hagan los demás, dejales que ganen.
Dejáme dormir,el ingenio está a oscuras barriendo la oscuridad como una escoba,me voy a donde se han ido las moscas de verano,intenten atraparme.




CH.Bukowski









http://www.geocities.com/sunsetstrip/5855/















EL ANILLO DE DANIEL F (x daniel sampen llontop)


una de las mejores fotos tomadas por este aprendiz en dicha materia, quiza el cogito ergo sum intervino en la gesta de dicha toma.